Este espacio esta dedicado al Instituto Comercial Mexico en la ciudad de monterrey, NL. y al Prof. Rene Peña Garcia(+) Director las personas que esten interesadas en hacer sus comentarios sobre el colegio mucho se les agradeceria.
Con mucho cariño y respeto para el fundador del Instituto Comercial México, el Profr. René Peña García de su hija que siempre lo recuerda y nunca lo olvida, por su ejemplo y dedicación
yo estudie ahi de 1970 a 1975 las dos carreras contador de comercio y contador privado, recuerdo con mucho cariño y respeto a el prof rene, juan manuel, fidel angel alvarado blanco, y a la maestra de taquigrafia y la de ingles, saludos y pasen el blogg a sus amigos para ver si recordamos cosas juntos
soy alfredo, tambien estudie en el I.C.M. y varios amigos que nos reunimos, recordamos al PROFESOR RENE, LA MAESTRA CANDE y les cuento que tambien se reunen maestros de este colegio, ojala que pongan la forma de comunicarnos y hacer mas grande la lista y poder contarles mas anecdotalos espero.
es el momento de hacer mas grande la historia del I.C.M. que nos dio valores y enseñanza academica, asi como grandes amigos que dieron base a lo que es la mistad, tambien les digo que cuando hice clik y aparecio el escudo del colegio,se me aguaron los ojos una felicitacion MUY GRANDE a quien puso esta pagina, y les digo seguire haciendo comentarios
hoy es domingo de resureccion y me levante con la idea de que hubiera respuesta de alguien en esta lista de comentarios, pero habra que esperar, un saludo a Rene Jr. a la Profesora Cristina de mecanografia a la Profesora Zenia, bueno que tengan buen disaludos de alfredo
Hola soy Javier Yo también estudié las dos carreras en ese magnífico e inolvidable ICM, guardo muy gratos recuerdos del MAESTRO DE MAESTROS, PROFR. RENE PEÑA GARCIA, (qepd) a quien recuerdo con profundo respeto y admiración, a la Profr. CANDE, A Cristina, a Juany, a Adelita y sobre todo a mis grandes amigos y compañeros, juan fco. gonzalez el chivo, alfredo, leobardo, oscar, jose luis castillo, omar a todas las chicas con quien convivi. y sobre todo felicito a quien tuvo la grandiosa idea de formar este espacio. p.d. de vez en cuando tengo el gusto y el honor de juntarme con mis compa de generación. Dios bendiga a todos y cada uno de ustedes.
hola amigos voy a escribir una vez mas con el propósito de crearme un abiente de recuerdos gratos y con la espera de que alguien mas se conecte a este hermoso blog que realizó la hija del director rené peña(+)hojala que se corra la voz bueno adios y que tengan un bonito fin de semana y felicidades a la mamas (ALFREDO G)
SI YO ESTUDIE AHI Y CON GUSTO LES DIJO QUE RECUERDO MUCHO CON CRIÑO, A NUESTRO MAESTRO EL SR.PROF. DN RENE PEÑA GARCIA. Y CON RESPETO A MAESTROS Y MAESTRAS DE LA MISMA Y SIEMPRE FUI D LOS MEJORES ESTUDIANTES MEJORES CALIFICACONES, Y UNA CONDUCTA QUE ME INVIDIABAN TODOS EN EL INSTITUTO FUI UN JOVEN ALEGRE QUERIDO POR TODOS Y LLORARON CUANDO YA TERMINE MI CARRERA, SENTI FEO DEJAR TANTA GENTE SUFRIENDO PERO MI DESTINO ERA EL VIAJAR Y CONOCER NUEVAS COSAS, ESPERO QUE YA LO HAYAN ASIMILADO. Y SI NO MANDENME A MI CORREO QUE ES juvecadena@hotmail.com PARA DARLES ALGO DE TRANQUILIDAD LOS Y LAS QUIERO.
Hay un cuento que habla de la importancia de las opiniones de terceras personas en la forma de pensar o actuar del ser humano. Así, cuando se es pequeño –hasta los 5 o 6 años– el individuo se sustenta en la idea “Dice mi mamá” o “Dice mi papá”. En el transcurso de la primaria, se piensa “Mi maestro –o Mi Maestra– dice...”. Ya en la secundaria, el individuo tiene otra visión: “Mis amigos dicen...” o “En la televisión –o en el Internet– dicen...“. Finalmente, ya entrando en la etapa adulta, la persona adquiere otra noción al preguntar “¿Quién demonios dice...?”. Del mismo modo, cuando se está en la primaria –nivel básico de formación del sistema educativo mexicano– todos los educadores son “Maestros”, porque –se supone- son quienes dan la primera interpretación y apreciación de la realidad a los niños. Son, por decirlo así, los primeros facilitadores, los primeros traductores del mundo y sus fenómenos. Después, en la secundaria, ya no son “Maestros” sino “Profesores”, porque en este período, los jóvenes –tanto hombres como mujeres– buscan el apoyo y el consejo de alguien externo a su casa para enfrentarse de manera más adecuada y exitosa a la realidad que, generalmente, suele presentarse adversa y difícil, llena de retos y crisis existenciales que la mayoría de las veces incluye a papá y a mamá como adversarios o como compañeros que no les comprenden. Muchos educadores logran que sus alumnos superen esta etapa con óptimos resultados, pero sólo en la medida en que están verdadera y profundamente involucrados con el adolescente por su propia condición de vulnerabilidad más que con los niños o con los jóvenes entrados en la edad adulta. Además, se tiene la certeza de que casi todo el mundo recuerda al menos a un maestro o maestra de la secundaria, ya sea como un ejemplo, como un modelo o como un enemigo de aquellas correrías, p. Ej. el clásico profesor que trae loco a todo el mundo con la disciplina y el orden, o al que solía tomar distraído a cualquiera para preguntarle algo relativo a la clase y que no se sabía por no estar poniendo atención a ella, o para pedirle la clase del día anterior a fin de medir el grado de aprendizaje o de repaso de las notas, etc. En la preparatoria o su equivalente siguen siendo maestros o profesores, pero de ahí a la carrera universitaria ya se les empieza a aplicar el distintivo de Catedráticos, pues se parte de la idea no consciente de que el Profesor o el Maestro tienen ese título como grado académico recibido por haber cursado estudios de Normal Superior o Licenciatura en Educación o Pedagogía, a diferencia de aquellos, quienes son profesionistas titulados –e inclusive especializados– en otras áreas del saber, ya sean Ingenieros, Médicos, Abogados, Físico-Matemáticos, Psicólogos, etc. Por desgracia, la mayoría de ellos –que son llamados por su título– ya no se encuentran –en poco o nada– involucrados en la situación académica y mucho menos personal de sus alumnos. Se limitan a dar su clase y a obtener los resultados mínimos-máximos deseados. Pocos, realmente, están inmersos en los triunfos y fracasos y en los logros y problemas de los jóvenes adultos o recién entrados en dicha etapa. Hasta aquí, la condición de los catedráticos es prácticamente similar a la de cualquier profesionista; sólo que, con esa visión, producen un fenómeno muy curioso –y aquí se va a permitir a los autores acuñar un concepto– y que consiste en determinar la división existencial del hombre.
Que agradable sorpresa me llevé al abrir esta página; ver la fotografía de nuestro querido Maestro RENE PEÑA GARCIA y los mensajes de mis buenos amigos. Saludos a Alfredo García, Rolando M.B.S., Juventino Cadena, Juan Martínez, Oscar Elizondo, Angel. etc. (José Manuel Sánchez R.)
HOY ES ABRIL 9 DE 2011 Y SON LAS 11:24 Y QUIERO DEJAR UN SALUDO ENORME A TODOS LOS QUE AQUI ESCRIBEN,,,Y GRACIAS A JOSE MANUEL SANCHEZ REYES POR SUS SALUDOS, SOY ALFREDO GARCIA FIGUEROA Y DE PASO LIC, SERGIO ENVÍA MAS FOTOS,POR FAVOR
encontré en mi casa un anillo que dice instituto comercial México, vivo en monterrey, tengo 24 años pero ese anillo se lo encontro mi bisabuelo y se lo entrego a mi papa, dice generación 72 79 y en el interior dice vicky, si alguien sabe de que persona es, por favor publicar una entrada para entregarle el anillo a esa persona saludos.
HACE RATO QUE NO VENÍA, Y HOY 12 DE DICIEMBRE DE 2011, ME PUSE A PENSAR QUE HACER EN ÉSTA MÁQUINA, Y ME ACORDÉ DE MI COLEGIO, Y VOLVÍ A LEER TODO LO ESCRITO,Y ME DIÓ MUCHO GUSTO, LES DESEO UNA NAVIDAD 2011 LLENA DE DICHA Y PAZ... C.P. ALFREDO GARCIA FIGUEROA
saludando a la gente que e estuvo ennsa grandiosa esceula en el centro de mty en issacc garza nota: estamos tratando de localizar al hijo de renepeña(rene peña jr) un grupo de amigos si laguien podria dar informes seria gradioso contar con su presencia en reuniones atte sara mtz sarasonia.escobedo@hotmail.com
bueno después de mucho tiempo de buscar y buscar alguien o algo relacionado con la entrañable escuela por fin se me hizo encontrar alguna forma de contactar con mis queridos amigos del ICM. hace mucho que no se de ellos, si alguien sabe o los conoce, me gustaria mucho hablar con ellos. estudiamos la carrera de Contador Privado de 1969-1971; Candelario Canales, Juan Manuel Molina, Guadalupe Mtz., Javier Guevara, Rogelio, Palomino, Esparza,Victor, Mario Gomez, Amat, Francisco Rivera, Irma Gzz., Amanda, Victoria,Belmares, Mary, y algunos mas, que no me acuerdo de sus nombres
hola mi nombre es gerardo rogelio moya garcia, estudie en icm de 1970 a 1973 contador de comercio, y de 1973 a 1975 contador privado, un saludo a todos los que conoci y guardo recuerdos de ellos algunos nombres... gerardo rivas ruiz, gerardo treviño galvan, su hermano leandro, benito ontiveros, oscar gomez el pato, ruben velazquez lira, miguel rosales, felix y su hermano guillermo, artemio chapa, armandina rebolloso jasso, susana salazar reyna, hilda, la maestra juany, el maestro fidel angel alvarado blanco (q.e.p.d.) y con gran respeto al maestro rene (qepd) que mas que maestro, en especial para mi un gran guia que me enseño a ser responsable en esta vida.....saludos a todos
si alguien de mi generacion, se acuerda de mi, aparte de oscar, ruben, benito, miguel que de vez en cuando nos juntamos, escribanme gmoya88@hotmail.com estudiamos de 1970 a 1975 turno diurno, saludos....
saludos,estudie en este colegio igual que muchos de ustedes,de verdad una experiencia de vida maravillosa, mi nombre Raymundo Willman Mendoza, raywillman@hotmail.com
26 comentarios:
Este espacio esta dedicado al Instituto Comercial Mexico en la ciudad de monterrey, NL. y al Prof. Rene Peña Garcia(+) Director
las personas que esten interesadas en hacer sus comentarios sobre el colegio mucho se les agradeceria.
Pueden Subir Fotos anecdotas experencias etc
Yo estudie en el ICM y también conservo grandes recuerdos y amigos
Con mucho cariño y respeto para el fundador del Instituto Comercial México, el Profr. René Peña García de su hija que siempre lo recuerda y nunca lo olvida, por su ejemplo y dedicación
yo estudie ahi de 1970 a 1975 las dos carreras contador de comercio y contador privado, recuerdo con mucho cariño y respeto a el prof rene, juan manuel, fidel angel alvarado blanco, y a la maestra de taquigrafia y la de ingles, saludos y pasen el blogg a sus amigos para ver si recordamos cosas juntos
soy alfredo, tambien estudie en el
I.C.M. y varios amigos que nos reunimos, recordamos al PROFESOR RENE, LA MAESTRA CANDE y les cuento que tambien se reunen maestros de este colegio, ojala que pongan la forma de comunicarnos
y hacer mas grande la lista y poder contarles mas anecdotalos espero.
es el momento de hacer mas grande la historia del I.C.M. que nos dio valores y enseñanza academica, asi
como grandes amigos que dieron base a lo que es la mistad, tambien les digo que cuando hice clik y aparecio el escudo del colegio,se me aguaron los ojos
una felicitacion MUY GRANDE a quien puso esta pagina, y les digo
seguire haciendo comentarios
hoy es domingo de resureccion y me levante con la idea de que hubiera respuesta de alguien en esta lista de comentarios, pero habra que esperar, un saludo a Rene Jr. a la Profesora Cristina de mecanografia
a la Profesora Zenia, bueno que tengan buen disaludos de alfredo
hoy es martes 6 de abril 2010 y no se ha conectado nadie no lo dejen
animo sigo esperando (alfredo)
Hola soy Javier
Yo también estudié las dos carreras en ese magnífico e inolvidable ICM, guardo muy gratos recuerdos del MAESTRO DE MAESTROS, PROFR. RENE PEÑA GARCIA, (qepd) a quien recuerdo con profundo respeto y admiración, a la Profr. CANDE, A Cristina, a Juany, a Adelita y sobre todo a mis grandes amigos y compañeros, juan fco. gonzalez el chivo, alfredo, leobardo, oscar, jose luis castillo, omar a todas las chicas con quien convivi.
y sobre todo felicito a quien tuvo la grandiosa idea de formar este espacio.
p.d. de vez en cuando tengo el gusto y el honor de juntarme con mis compa de generación.
Dios bendiga a todos y cada uno de ustedes.
un saludo a todos, ya escribió una
persona más que estudió en el colegio
a los que aquí han podido escribir
pasen la voz
ANIMO:
hola amigos voy a escribir una vez mas con el propósito de crearme un abiente de recuerdos gratos y con la espera de que alguien mas se conecte a este hermoso blog que realizó la hija del director rené peña(+)hojala que se corra la voz
bueno adios y que tengan un bonito fin de semana y felicidades a la mamas (ALFREDO G)
SI YO ESTUDIE AHI Y CON GUSTO LES DIJO QUE RECUERDO MUCHO CON CRIÑO, A NUESTRO MAESTRO EL SR.PROF. DN RENE PEÑA GARCIA. Y CON RESPETO A MAESTROS Y MAESTRAS DE LA MISMA Y SIEMPRE FUI D LOS MEJORES ESTUDIANTES MEJORES CALIFICACONES, Y UNA CONDUCTA QUE ME INVIDIABAN TODOS EN EL INSTITUTO FUI UN JOVEN ALEGRE QUERIDO POR TODOS Y LLORARON CUANDO YA TERMINE MI CARRERA, SENTI FEO DEJAR TANTA GENTE SUFRIENDO PERO MI DESTINO ERA EL VIAJAR Y CONOCER NUEVAS COSAS, ESPERO QUE YA LO HAYAN ASIMILADO. Y SI NO MANDENME A MI CORREO QUE ES juvecadena@hotmail.com PARA DARLES ALGO DE TRANQUILIDAD LOS Y LAS QUIERO.
Hay un cuento que habla de la importancia de las opiniones de terceras personas en la forma de pensar o actuar del ser humano. Así, cuando se es pequeño –hasta los 5 o 6 años– el individuo se sustenta en la idea “Dice mi mamá” o “Dice mi papá”.
En el transcurso de la primaria, se piensa “Mi maestro –o Mi Maestra– dice...”. Ya en la secundaria, el individuo tiene otra visión: “Mis amigos dicen...” o “En la televisión –o en el Internet– dicen...“. Finalmente, ya entrando en la etapa adulta, la persona adquiere otra noción al preguntar “¿Quién demonios dice...?”.
Del mismo modo, cuando se está en la primaria –nivel básico de formación del sistema educativo mexicano– todos los educadores son “Maestros”, porque –se supone- son quienes dan la primera interpretación y apreciación de la realidad a los niños. Son, por decirlo así, los primeros facilitadores, los primeros traductores del mundo y sus fenómenos.
Después, en la secundaria, ya no son “Maestros” sino “Profesores”, porque en este período, los jóvenes –tanto hombres como mujeres– buscan el apoyo y el consejo de alguien externo a su casa para enfrentarse de manera más adecuada y exitosa a la realidad que, generalmente, suele presentarse adversa y difícil, llena de retos y crisis existenciales que la mayoría de las veces incluye a papá y a mamá como adversarios o como compañeros que no les comprenden.
Muchos educadores logran que sus alumnos superen esta etapa con óptimos resultados, pero sólo en la medida en que están verdadera y profundamente involucrados con el adolescente por su propia condición de vulnerabilidad más que con los niños o con los jóvenes entrados en la edad adulta.
Además, se tiene la certeza de que casi todo el mundo recuerda al menos a un maestro o maestra de la secundaria, ya sea como un ejemplo, como un modelo o como un enemigo de aquellas correrías, p. Ej. el clásico profesor que trae loco a todo el mundo con la disciplina y el orden, o al que solía tomar distraído a cualquiera para preguntarle algo relativo a la clase y que no se sabía por no estar poniendo atención a ella, o para pedirle la clase del día anterior a fin de medir el grado de aprendizaje o de repaso de las notas, etc.
En la preparatoria o su equivalente siguen siendo maestros o profesores, pero de ahí a la carrera universitaria ya se les empieza a aplicar el distintivo de Catedráticos, pues se parte de la idea no consciente de que el Profesor o el Maestro tienen ese título como grado académico recibido por haber cursado estudios de Normal Superior o Licenciatura en Educación o Pedagogía, a diferencia de aquellos, quienes son profesionistas titulados –e inclusive especializados– en otras áreas del saber, ya sean Ingenieros, Médicos, Abogados, Físico-Matemáticos, Psicólogos, etc.
Por desgracia, la mayoría de ellos –que son llamados por su título– ya no se encuentran –en poco o nada– involucrados en la situación académica y mucho menos personal de sus alumnos. Se limitan a dar su clase y a obtener los resultados mínimos-máximos deseados. Pocos, realmente, están inmersos en los triunfos y fracasos y en los logros y problemas de los jóvenes adultos o recién entrados en dicha etapa.
Hasta aquí, la condición de los catedráticos es prácticamente similar a la de cualquier profesionista; sólo que, con esa visión, producen un fenómeno muy curioso –y aquí se va a permitir a los autores acuñar un concepto– y que consiste en determinar la división existencial del hombre.
por favor hagan sus comentarios voy a estar subiendo fotos de las graduaciones
Que agradable sorpresa me llevé al abrir esta página; ver la fotografía de nuestro querido Maestro RENE PEÑA GARCIA y los mensajes de mis buenos amigos. Saludos a Alfredo García, Rolando M.B.S., Juventino Cadena, Juan Martínez, Oscar Elizondo, Angel. etc. (José Manuel Sánchez R.)
HOY ES ABRIL 9 DE 2011 Y SON LAS 11:24 Y QUIERO DEJAR UN SALUDO ENORME A TODOS LOS QUE AQUI ESCRIBEN,,,Y GRACIAS A JOSE MANUEL SANCHEZ REYES POR SUS SALUDOS, SOY ALFREDO GARCIA FIGUEROA Y DE PASO LIC, SERGIO ENVÍA MAS FOTOS,POR FAVOR
encontré en mi casa un anillo que dice instituto comercial México, vivo en monterrey, tengo 24 años pero ese anillo se lo encontro mi bisabuelo y se lo entrego a mi papa, dice generación 72 79 y en el interior dice vicky, si alguien sabe de que persona es, por favor publicar una entrada para entregarle el anillo a esa persona saludos.
HACE RATO QUE NO VENÍA, Y HOY 12 DE DICIEMBRE DE 2011, ME PUSE A PENSAR QUE HACER EN ÉSTA MÁQUINA, Y ME ACORDÉ DE MI COLEGIO, Y VOLVÍ A LEER TODO LO ESCRITO,Y ME DIÓ MUCHO GUSTO, LES DESEO UNA NAVIDAD 2011 LLENA DE DICHA Y PAZ...
C.P. ALFREDO GARCIA FIGUEROA
saludando a la gente que e estuvo ennsa grandiosa esceula en el centro de mty en issacc garza
nota: estamos tratando de localizar al hijo de renepeña(rene peña jr) un grupo de amigos
si laguien podria dar informes seria gradioso contar con su presencia en reuniones atte sara mtz
sarasonia.escobedo@hotmail.com
bueno después de mucho tiempo de buscar y buscar alguien o algo relacionado con la entrañable escuela por fin se me hizo encontrar alguna forma de contactar con mis queridos amigos del ICM. hace mucho que no se de ellos, si alguien sabe o los conoce, me gustaria mucho hablar con ellos. estudiamos la carrera de Contador Privado de 1969-1971; Candelario Canales, Juan Manuel Molina, Guadalupe Mtz., Javier Guevara, Rogelio, Palomino, Esparza,Victor, Mario Gomez, Amat, Francisco Rivera, Irma Gzz., Amanda, Victoria,Belmares, Mary, y algunos mas, que no me acuerdo de sus nombres
BUENAS TARDES; UN SALUDO A TODOS LOS QUE AQUÍ HAN ESCRITO
MI NOMBRE ES ALFREDO GARCÍA FIGUEROA Y SOY EX A I.C.M. ORGULLOSAMENTE.....
LES DEJO MI CORREO PARA QUE ME ESCRIBAN Y PODAMOS COMPARTIR FOTOS.....
alfredogfigueroa@hotmail.comVRA
CUÍDENSE MUCHO Y NO SE DESANIMEN VENGAN MAS SEGUIDO...
repito mi correo...
alfredogfigueroa@hotmail.com
hola mi nombre es gerardo rogelio moya garcia, estudie en icm de 1970 a 1973 contador de comercio, y de 1973 a 1975 contador privado, un saludo a todos los que conoci y guardo recuerdos de ellos algunos nombres...
gerardo rivas ruiz, gerardo treviño galvan, su hermano leandro, benito ontiveros, oscar gomez el pato, ruben velazquez lira, miguel rosales, felix y su hermano guillermo, artemio chapa, armandina rebolloso jasso, susana salazar reyna, hilda, la maestra juany, el maestro fidel angel alvarado blanco (q.e.p.d.) y con gran respeto al maestro rene (qepd) que mas que maestro, en especial para mi un gran guia que me enseño a ser responsable en esta vida.....saludos a todos
si alguien de mi generacion, se acuerda de mi, aparte de oscar, ruben, benito, miguel que de vez en cuando nos juntamos, escribanme gmoya88@hotmail.com estudiamos de 1970 a 1975 turno diurno, saludos....
saludos,estudie en este colegio igual que muchos de ustedes,de verdad una experiencia de vida maravillosa, mi nombre Raymundo Willman Mendoza, raywillman@hotmail.com
Publicar un comentario